Revelando la Antigua Capital de Moab
Donde los Reyes Inscribieron Sus Historias y la Historia Bíblica Cobra Vida
Ubicada en las tierras altas de la Gobernación de Madaba, a solo 70 km al sur de Ammán, la antigua ciudad de Dibón (la actual Dhiban) ofrece un profundo viaje al corazón de la civilización moabita. Antaño capital del Reino de Moab, este tesoro arqueológico es célebre por el descubrimiento de la Estela de Mesa (la Piedra Moabita), una inscripción del siglo IX a. C. que revolucionó la comprensión de la historia moabita, su lengua y los conflictos con el antiguo Israel. Para los entusiastas de la historia y los estudiosos bíblicos, Dibón es un destino imprescindible donde las narrativas antiguas resuenan a través de los milenios.
– Capital Moabita: Floreció como centro político y religioso del Reino de Moab (siglos IX–VI a. C.).
– Conexión Bíblica: Mencionada repetidamente en la Biblia hebrea (p. ej., Números 21:30, Isaías 15:2) como Dibón o Dibón-Gad.
– La Estela de Mesa: Descubierta en 1868, esta inscripción en basalto narra las victorias del rey Mesa sobre Israel, paralelas y confirmatorias de los hechos descritos en 2 Reyes 3.
– Historia en Capas: Habitadas sucesivamente por moabitas, nabateos, romanos y bizantinos, cuyas ruinas reflejan cada era.
– Ruinas Excavadas: Restos de murallas, puertas, templos y tumbas de la Edad del Hierro.
– Réplica de la Estela de Mesa: Copia de la piedra icónica (el original se conserva en el Louvre, París).
– Restos Romano-Bizantinos: Incluyen una iglesia, depósitos de agua y barrios residenciales.
– Vistas Panorámicas: Paisajes escarpados del centro de Jordania y, a lo lejos, el Mar Muerto.
– Ubicación: Ciudad de Dhiban, Gobernación de Madaba | 70 km al sur de Ammán por la Autopista del Desierto.
– Duración Recomendada: 1–1,5 horas (ideal para viajeros interesados en la historia).
– Mejor Época para Visitar: Primavera (marzo–mayo) u otoño (septiembre–noviembre) por su clima templado.
– Tamaño del Sitio: El núcleo arqueológico cubre unas 10 hectáreas, con estructuras distribuidas en un tell (colina antigua).
– Acceso: Fácilmente accesible en coche; hay estacionamiento cercano.
– Contratar un Guía Local: Enriquecerá la visita con detalles sobre la historia moabita y la importancia de la Estela de Mesa.
– Combinar con Sitios Cercanos: Madaba y sus mosaicos, el Monte Nebo o el Mar Muerto.
– Usar Calzado Resistente: El terreno es irregular; indispensable protección solar.
– Fotografía: Ideal para captar la belleza austera de las ruinas bajo los cielos dramáticos de Jordania.
Dibón es más que una ruina: es una clave para comprender la civilización moabita y su compleja relación con el antiguo Israel. La Estela de Mesa sigue siendo uno de los hallazgos epigráficos más importantes de Oriente Medio, ofreciendo una rara “perspectiva local” sobre los acontecimientos narrados en la Biblia. Para quienes buscan un contexto histórico más profundo, más allá de los sitios icónicos de Jordania, Dibón ofrece una experiencia fascinante y poco transitada.