Image Effect

Wadi Al-Hasa

Camina por Tierras Bíblicas e Historia Nabatea

Emprende una travesía épica a través de Wadi Al-Hasa, uno de los cañones más largos y con mayor importancia histórica de Jordania. Más que una maravilla natural, este vasto valle ha sido un corredor de viaje crucial durante milenios, utilizado por edomitas, nabateos, romanos y cruzados. Hoy, ofrece a los viajeros aventureros una espectacular caminata de varios días entre paisajes impresionantes, sitios arqueológicos ocultos y hacia las rejuvenecedoras aguas termales que alimentan el sur del Mar Muerto.

Por qué Wadi Al-Hasa es Significativo

– Encrucijada bíblica: Identificado como el “Valle de Zered” (Núm. 21:12), este límite natural marcaba la frontera entre las tierras de los moabitas y los edomitas. Es un paisaje profundamente entrelazado con las historias del Antiguo Testamento.
– Ruta comercial antigua: Fue una alternativa vital a la Carretera del Rey para las caravanas nabateas que transportaban incienso desde Arabia hasta Gaza, dejando tras de sí ruinas de templos y estaciones de paso.
– Maravilla geológica y ecológica: Desde el desierto de Jafr hasta el Mar Muerto, su vasta cuenca sostiene un flujo de agua constante durante todo el año, ecosistemas únicos y fértiles tierras agrícolas en una región mayormente árida.
– Reto de aventura: El recorrido completo de Wadi Al-Hasa está considerado como una de las caminatas de varios días más destacadas de Jordania, combinando terreno agreste con una atmósfera cargada de historia.

– La gran travesía: Supérate con la caminata de varios días que sigue la antigua ruta nabatea del incienso, desde las tierras altas hasta el Mar Muerto.
– Ruinas nabateas: Descubre los remotos sitios arqueológicos de Khirbet edh-Dharih y Khirbet et-Tannur. Estos fueron complejos religiosos y comerciales nabateos; et-Tannur albergaba un famoso templo dedicado a la diosa de la fertilidad Atargatis.
– Presa de Tannour: Contempla la ingeniería moderna de la presa más grande de Jordania, que aprovecha las aguas del wadi para riego, creando un contraste impactante con el antiguo paisaje.
– Aguas termales: Relaja tus músculos en las fuentes termales naturales cerca del Mar Muerto, conocidas por sus propiedades terapéuticas.
– Granjas y flora: Observa las fértiles granjas que prosperan a lo largo de las riberas del wadi, cultivando olivos, hortalizas y alfalfa gracias al abundante suministro de agua.

– Era bíblica (Edad del Hierro): Conocido como el Valle de Zered, límite natural y referencia en el viaje de los israelitas.
– Era nabatea (siglo I a.C. – siglo II d.C.): Período de máxima importancia como ruta comercial. Construcción de los complejos religiosos en Dharih y Tannur.
– Épocas romana y bizantina: Uso continuado como ruta secundaria. Los sitios nabateos fueron adaptados y ampliados.
– 1999 d.C.: Finalización de la presa de Tannour, un importante proyecto moderno de gestión del agua.
– Actualidad: Destino para el turismo de aventura y el estudio arqueológico.

– Ubicación: Se extiende entre las gobernaciones de Karak y Tafila, desembocando finalmente en el Mar Muerto cerca de Al-Safi.
– Duración recomendada: La travesía completa puede tomar 2-3 días. La visita a sitios específicos como la presa de Tannour o las ruinas nabateas puede hacerse en un recorrido de 2-3 horas desde la Carretera del Rey.
– Mejor época para visitar: Primavera (marzo-mayo) y otoño (octubre-noviembre) cuando las temperaturas son moderadas. Evita el invierno por el riesgo de inundaciones y el verano por el calor extremo.
– Nota crítica de seguridad: ⚠️ LAS INUNDACIONES REPENTINAS SON UN PELIGRO SEVERO. Nunca entres al wadi sin revisar el pronóstico meteorológico de toda la cuenca. Un guía profesional es esencial.
– Extensión del sitio: El wadi es enorme. Su cuenca drena un área de unos 2,500 km². El sendero de caminata a lo largo del cañón mide aproximadamente 30-40 km.

– Ve con expertos: Esta no es una aventura para hacer por cuenta propia. Los riesgos de inundaciones, desorientación y escasez de agua son altos. Un guía autorizado es indispensable.
– Prepárate bien: Para una caminata de varios días necesitas equipo completo de campamento, abundante agua y provisiones. Los tours organizados suelen encargarse de todo.
– Visita el museo primero: Los artefactos de Khirbet et-Tannur, incluidas impresionantes estatuas religiosas, están expuestos en el Museo de Jordania en Amán. Verlos antes aporta contexto a las remotas ruinas.
– Combínalo con el sur: Se complementa perfectamente con un viaje a Petra, Wadi Rum o el Mar Muerto.

– Castillo de Karak: Explora la inmensa fortaleza cruzada que se alza sobre la Carretera del Rey.
– Mar Muerto: Concluye tu recorrido con un relajante baño flotante en sus aguas salinas y una sesión en las aguas termales.
– Pequeña Petra (Siq al-Barid): Contempla una versión más pequeña del siq y tumbas de Petra, que probablemente fue un suburbio de la gran capital nabatea.

Wadi Al-Hasa es la travesía definitiva para el aventurero serio y el amante de la historia. Es la oportunidad de caminar por un antiguo camino en las huellas de comerciantes nabateos y figuras bíblicas, lejos de las multitudes y rodeado de algunos de los paisajes más poderosos e intactos de Jordania.

Listo para una travesía épica?

Our Popular Tours