El Lugar del Bautismo de Jesús
Camina sobre tierra sagrada donde comenzaron los orígenes del cristianismo
Betania Más Allá del Jordán (Al-Maghtas en árabe) es uno de los destinos espirituales más significativos del mundo—un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO reconocido como el lugar auténtico donde Juan el Bautista vivió y predicó, y donde Jesús fue bautizado. Situado en la ribera oriental del río Jordán, este parque arqueológico y de peregrinación sumerge a los visitantes en un paisaje de profunda historia bíblica, adoración continua y reflexión pacífica.
– Significado espiritual: Identificado en los Evangelios (Juan 1:28) como el lugar donde Jesús fue bautizado y donde el Espíritu Santo descendió como paloma.
– Continuidad histórica: Venerado de manera ininterrumpida desde el siglo I d.C., con iglesias y monasterios construidos por los primeros cristianos, bizantinos y peregrinos medievales.
– Relevancia interreligiosa: Sagrado para cristianos, musulmanes y judíos—honrando a profetas como Elías, Eliseo y Juan el Bautista.
– Siglo I d.C.: Juan el Bautista predicó y bautizó aquí; el bautismo de Jesús marcó el inicio de Su ministerio.
– Época bizantina (siglos V–VII): Florecieron iglesias de peregrinación y monasterios, incluida la Iglesia de Juan el Bautista construida por el emperador Anastasio.
– Redescubrimiento moderno: Excavaciones desde la década de 1990 han revelado piscinas bautismales, capillas y caminos de peregrinos, confirmando los textos antiguos.
– Se cree que es el lugar donde el profeta Elías ascendió al cielo.
– Ofrece vistas panorámicas del valle del Jordán y la ciudad de Jericó.
Múltiples piscinas antiguas talladas en piedra donde Juan bautizaba a sus seguidores.
Alimentadas por manantiales naturales de Wadi al-Kharrar.
Restos de cinco iglesias con pisos de mosaico, columnas de mármol y arcos de piedra.
Estructura del siglo VI construida sobre el lugar tradicional del bautismo.
Recorre la misma ruta utilizada por antiguos fieles, pasando por celdas monásticas, capillas y estaciones de descanso.
Accesible para la reflexión espiritual o ceremonias de bautismo (se ofrecen túnicas blancas).
– Ubicación: A 40 minutos al oeste de Ammán, cerca de la Carretera del Mar Muerto.
– Horario: 8:00–16:00 (invierno); 8:00–18:00 (verano).
– Duración recomendada: 2–3 horas.
– Mejor época para visitar: Octubre–abril (clima templado). Evite el calor del mediodía en verano.
– Entrada: Incluida en el Jordan Pass o adquirida por separado (incluye servicio de transporte interno).
– Extensión del sitio: Más de 2 km a lo largo de Wadi al-Kharrar, con áreas centrales de más de 50 hectáreas.
– Autobuses lanzadera: Transportan a los visitantes desde el centro de recepción hasta las áreas principales.
– Visitas guiadas: Esenciales para apreciar el contexto espiritual e histórico (disponibles en varios idiomas).
– Qué llevar: Agua, sombrero, protector solar, ropa modesta (hombros y rodillas cubiertos por respeto).
– Bautismos: Áreas especiales y asistencia disponibles; se recomienda reservar con antelación.
– El antiguo nombre del sitio, Betábara, significa “Casa del Cruce”, en referencia al lugar donde Josué, Elías y Eliseo cruzaron el Jordán.
– El papa Juan Pablo II, el papa Francisco y otros líderes cristianos lo han visitado, reafirmando su importancia global.
Betania Más Allá del Jordán es más que ruinas—es un lugar activo de adoración y peregrinación. Ya sea que busques conocimiento histórico, maravilla arquitectónica o renovación espiritual, este paisaje sagrado ofrece un vínculo eterno con los primeros días de la fe.