Guía del Peregrino por Tierra Santa
Adéntrate en la modesta Iglesia de San Jorge en Madaba y contempla uno de los tesoros arqueológicos más significativos y fascinantes del mundo. Este mapa mosaico del siglo VI es el mapa geográfico en piso más antiguo conocido, ofreciendo una visión incomparable del mundo bizantino y proporcionando una clave esencial para comprender el paisaje bíblico, tanto para peregrinos como para historiadores.
– El mapa más antiguo de Tierra Santa: Creado en el año 560 d.C., es la representación cartográfica más antigua de la región, desde Egipto hasta Palestina.
– Guía para peregrinos: Servía como mapa visual para los peregrinos bizantinos, mostrando meticulosamente más de 150 sitios bíblicos, con etiquetas en griego, haciendo que las escrituras fueran tangibles.
– Verificación histórica: La detallada ilustración de Jerusalén, incluyendo la Iglesia del Santo Sepulcro, fue crucial para la excavación real de los antiguos sitios de la ciudad.
– Obra maestra artística: Compuesto originalmente por más de dos millones de teselas, es un impresionante trabajo de arte que muestra la increíble habilidad de los mosaístas bizantinos.
– El propio mapa: Aunque parcialmente dañado, la sección que se conserva (aprox. 16 x 5 metros) está llena de detalles. Destacan:
– Jerusalén: El elemento central y más detallado, mostrando el cardo (calle principal), murallas de la ciudad y principales iglesias.
– Río Jordán: Fluyendo por el centro del mapa.
– Mar Muerto: Representado con dos barcos de pesca.
– Sitios bíblicos: Etiquetas de lugares como Belén, Gaza, Hebrón y Monte Nebo.
– Iglesia de San Jorge: Una iglesia griega ortodoxa activa del siglo XIX, construida sobre las ruinas de una basílica bizantina del siglo VI.
– Centro interpretativo: La taquilla cuenta con excelentes exposiciones que explican la historia, el simbolismo y la conservación del mapa, mejorando la experiencia de la visita.
– Tienda de íconos y souvenirs: Venta de reproducciones de íconos, mapas y recuerdos.
– 560 d.C.: El mosaico se coloca como piso de una gran basílica bizantina.
– 746 d.C.: La basílica es destruida por un gran terremoto.
– 1884 d.C.: El mosaico es redescubierto durante la construcción de la moderna Iglesia de San Jorge.
– 1965–presente: Continuos esfuerzos de conservación por expertos internacionales y jordanos.
– Ubicación: En el corazón de la ciudad de Madaba, a 30 km al suroeste de Ammán.
– Duración recomendada: De 45 minutos a 1,5 horas para apreciar completamente el mapa, visitar el centro interpretativo y explorar la iglesia.
– Horarios de apertura y misas: La iglesia generalmente abre todos los días. Importante: los viernes y domingos, la iglesia celebra misa a las 7:00 a.m., durante la cual no se permite el acceso turístico al mapa. Es mejor visitar fuera de estos horarios de culto.
– Tamaño del sitio: La sección preservada del mosaico mide aproximadamente 16 metros de largo y 5 metros de ancho, aunque se cree que el original era mucho mayor.
– Visita primero el centro interpretativo: La información allí te ayudará a identificar los detalles del mapa, haciendo la visita más enriquecedora.
– Usa binoculares: Útiles para ver los detalles finos y las inscripciones en griego desde la plataforma de observación.
– Vístete con respeto: Como lugar de culto activo, se requiere ropa modesta que cubra hombros y rodillas.
– Explora Madaba: Conocida como la “Ciudad de los Mosaicos”. Visita el Parque Arqueológico de Madaba y la Iglesia de los Apóstoles para ver más impresionantes mosaicos bizantinos.
– Monte Nebo: A solo 10 km, presunto lugar de entierro de Moisés, con vistas impresionantes y mosaicos propios.
– Betania al otro lado del Jordán: Lugar del Bautismo de Jesús, patrimonio de la UNESCO.
– Mar Muerto: El punto más bajo de la Tierra está a solo 30 minutos en coche desde Madaba.
Este no es solo un artefacto antiguo; es una ventana al mundo del cristianismo temprano. Conecta las historias bíblicas con lugares físicos reales, ofreciendo una experiencia profundamente educativa y conmovedora para personas de todas las religiones y para cualquiera interesado en historia, arte y arqueología.