Santuario Nabateo de Dioses y Águilas en la Montaña
Descubre un lugar elevado de culto con vistas a los cañones desérticos del sur de Jordania
Encaramado dramáticamente en la cima solitaria de una montaña en las tierras altas del sur de Jordania, Khirbet al-Tannur ofrece una mirada rara y fascinante al mundo espiritual de los nabateos más allá de Petra. Este remoto complejo templario, dedicado a la pareja divina Atargatis y Hadad, se erige como uno de los sitios religiosos más importantes—y enigmáticos—del antiguo reino nabateo. Para viajeros interesados en arqueología, mitología o aventuras fuera de lo común, una visita aquí es un viaje al paisaje sagrado del desierto.
– Centro religioso nabateo: un santuario al aire libre único, utilizado para rituales, ofrendas y observación astronómica.
– Importancia mitológica: dedicado a Atargatis (diosa de la fertilidad y la naturaleza) y Hadad (dios de las tormentas y el cielo).
– Entorno espectacular: construido en una meseta elevada con amplias vistas de Wadi al-Hasa y del desierto distante.
– Esculturas excepcionales: célebre por sus relieves y estatuas religiosas finamente tallados, hoy expuestos en museos.
– Plataforma del templo: restos de un altar y patio ceremonial empedrado.
– Deidades talladas: aunque los originales se encuentran en museos (como el Museo de Jordania en Ammán), los paneles informativos en el lugar muestran dónde se descubrieron magníficas estatuas de Atargatis y dioses coronados con águilas.
– Ubicación estratégica: el sitio domina antiguas rutas comerciales y la presa de Tannur.
– Vistas panorámicas: un paisaje de 360 grados de dramáticas tierras desérticas.
– Época nabatea (siglo I a. C. – siglo II d. C.): el templo fue probablemente construido en el apogeo del reino nabateo, como un lugar elevado de culto.
– Influencia romana: elementos escultóricos y arquitectónicos muestran una mezcla de estilos nabateos y romanos.
– Excavaciones modernas: estudiado por primera vez en la década de 1930 por el arqueólogo Nelson Glueck, quien reveló su importancia religiosa.
– Ubicación: Gobernación de Tafilah Norte, aprox. 150 km al sur de Ammán.
– Duración recomendada: 1–1,5 horas (debido a su naturaleza remota y compacta).
– Mejor época para visitar: primavera (marzo–mayo) u otoño (septiembre–noviembre). Los veranos son extremadamente calurosos; los inviernos pueden ser fríos y ventosos.
– Tamaño del sitio: el complejo cubre aproximadamente 0,5 hectáreas, con la estructura principal en una meseta montañosa.
– Acceso: requiere vehículo 4×4 o tour guiado debido a caminos sin pavimentar y en mal estado.
– Tours guiados altamente recomendados: los guías locales ofrecen contexto esencial y orientación.
– Combínalo con otros sitios: Shobak, la Reserva de la Biosfera de Dana o Tafilah para una excursión de día completo.
– Lleva provisiones: agua, protección solar y calzado resistente—no hay servicios en el sitio.
– Fotografía: la luz al amanecer o al atardecer intensifica la atmósfera casi sobrenatural.
Este sitio es una joya oculta para quienes sienten curiosidad por la cultura nabatea más allá de Petra. Su aislamiento, propósito sagrado y legado artístico ofrecen una profunda conexión con la vida espiritual de los antiguos comerciantes del desierto. Es ideal para viajeros que buscan explorar capas históricas menos visitadas de Jordania.