La Ciudad de los Mosaicos y las Historias Antiguas
Donde el arte bizantino, la historia bíblica y la artesanía viva convergen
Ubicada a solo 30 km al suroeste de Ammán, la histórica ciudad de Madaba es un fascinante museo al aire libre, reconocido mundialmente por sus espectaculares mosaicos bizantinos y omeyas. Conocida como la “Ciudad de los Mosaicos”, Madaba combina magistralmente el arte antiguo con la vibrante cultura local, ofreciendo a los visitantes una mirada única al rico patrimonio cristiano de Jordania y a sus tradiciones artesanales.
– Hogar del mapa más antiguo de Tierra Santa: El famoso Mapa de Madaba del siglo VI se encuentra en la Iglesia de San Jorge.
– Historia viva: Los mosaicos aún se descubren bajo casas y calles.
– Centro cultural: Reconocida por sus alfombras artesanales, talleres tradicionales y cálida hospitalidad.
– Ubicación estratégica: Base perfecta para explorar el cercano Monte Nebo, Betania Más Allá del Jordán y el Mar Muerto.
– Iglesia de San Jorge:
Alberga el Mapa de Madaba, un mosaico del siglo VI que representa Jerusalén y Tierra Santa.
– Parque Arqueológico de Madaba:
Exhibe exquisitos mosaicos procedentes de iglesias, villas y edificios públicos bizantinos.
– Iglesia de los Apóstoles:
Presenta un impresionante mosaico del mar, rodeado de figuras mitológicas y animales.
– Museo de Madaba:
Muestra artefactos y mosaicos desde la Edad de Bronce hasta la era islámica.
– Talleres artesanales:
Observa a los artesanos tejer alfombras tradicionales y crear mosaicos con técnicas ancestrales.
– Conexiones bíblicas: Parte del antiguo Reino de Moab; mencionada en el Antiguo Testamento.
– Edad de oro bizantina: Floreció como centro de arte y cultura cristiana (siglos V–VII).
– Era islámica: Continuó su prosperidad bajo dominio omeya, con mosaicos que reflejan armonía interreligiosa.
– Ubicación: 30 km al suroeste de Ammán, a través de la Carretera del Rey.
– Duración recomendada: Media jornada (3–4 horas) para explorar los principales sitios.
– Mejor época para visitar: Primavera (marzo–mayo) y otoño (septiembre–noviembre) por el clima agradable.
– Extensión del sitio: La zona arqueológica central cubre aproximadamente 1 km², con mosaicos dispersos por toda la ciudad.
– Entradas: Boletos separados para iglesias/museos; algunos sitios incluidos en el Jordan Pass.
– Guías locales: Contrata uno para descifrar símbolos e historias de los mosaicos.
– Compra de alfombras: Regatea en los talleres locales por alfombras hechas a mano.
– Combínalo con Monte Nebo: A solo 10 km—donde Moisés contempló la Tierra Prometida.
– Fotografía: No se permite flash en áreas con mosaicos para preservar los colores.
– Monte Nebo: Vistas panorámicas y museo franciscano.
– Mar Muerto: A 30 minutos en coche para una experiencia única de flotación.
– Mukawir: Fortaleza donde fue ejecutado Juan el Bautista.
La tradición de tejer alfombras en Madaba se remonta a siglos atrás, con patrones inspirados en mosaicos y en la cultura beduina.