Image Effect

Monte Nebo

Donde Moisés Vio la Tierra Prometida

Un monte sagrado con vistas impresionantes y antiguos mosaicos

Elevándose a 817 metros sobre el nivel del mar en el oeste de Jordania, el Monte Nebo es uno de los sitios bíblicos más venerados de Tierra Santa. Según el Libro del Deuteronomio, fue aquí donde Moisés contempló por primera vez la Tierra Prometida después de guiar a los israelitas por el desierto durante 40 años. Hoy en día, los visitantes se colocan donde se alzaron los profetas, disfrutando de las mismas vistas panorámicas que inspiraron asombro y devoción hace milenios. Con sus excavaciones arqueológicas activas, mosaicos de talla mundial y profunda atmósfera espiritual, el Monte Nebo es una parada imprescindible en cualquier viaje por Jordania.

Por qué el Monte Nebo es inolvidable

– Significado bíblico: Considerado el lugar de la tumba de Moisés y de su última visión.
– Vistas panorámicas: Se divisa el Mar Muerto, el Valle del Jordán y—en días despejados—Jerusalén y Belén.
– Herencia bizantina: Alberga la Iglesia Memorial de Moisés, con impresionantes mosaicos del siglo VI.
– Descubrimiento continuo: Excavaciones en curso revelan nuevos tesoros arqueológicos.

– La Iglesia Memorial de Moisés:
Un sitio arqueológico franciscano activo, con intrincados mosaicos en el suelo que representan fauna y escenas pastorales.
– La Escultura de la Serpiente de Bronce:
Monumento moderno que simboliza la serpiente de bronce levantada por Moisés y la cruz de Jesús.
– El Mirador Panorámico:
Contempla la Tierra Santa como lo hizo Moisés; paneles informativos identifican los principales lugares visibles.
– La Fuente de Moisés:
Situada al pie de la montaña, se cree que aquí Moisés hizo brotar agua de la roca.

– Siglo IV d. C.: Se construye la primera iglesia en el Monte Nebo para conmemorar la vida y muerte de Moisés.
– Siglos VI–VII: Se amplía en forma de basílica con magníficos mosaicos.

– Siglo XX: Redescubierto y excavado por arqueólogos franciscanos.
– Año 2000: Visitado por el Papa Juan Pablo II, quien plantó un olivo como símbolo de paz.

– Ubicación: A 30 minutos al oeste de Madaba y a 1 hora de Amán.
– Duración recomendada: 1–1,5 horas (más tiempo si se exploran sitios cercanos).
– Mejor época para visitar: Primavera (marzo–mayo) u otoño (septiembre–noviembre), con cielos despejados y clima agradable.
– Tamaño del sitio: El área arqueológica cercada cubre aproximadamente 3 hectáreas.
– Entrada: Incluida en el Jordan Pass o adquirida por separado.

– Mañanas tempranas: Llega a la hora de apertura para evitar multitudes y disfrutar de la mejor luz para fotografías.
– Combínalo con Madaba: Descubre la “Ciudad de los Mosaicos” y el famoso Mapa de Madaba.
– Vestimenta modesta: Hombros y rodillas deben estar cubiertos en señal de respeto.
– Hidratación: Lleva agua, especialmente en verano.

– Betania Más Allá del Jordán: Lugar del bautismo de Jesús (a 30 minutos en coche).
– Mar Muerto: Flota en sus aguas ricas en minerales (a 45 minutos en coche).
– Mukawir (Maqueronte): Fortaleza donde fue ejecutado Juan el Bautista.

El Monte Nebo es mucho más que un sitio histórico: es un espacio de reflexión, fe y conexión con relatos que han moldeado civilizaciones. Ya vengas por las vistas, la historia o la espiritualidad, esta montaña te dejará inspirado.

Listo para ponerte en el lugar donde estuvo Moisés?

Our Popular Tours