Un Viaje por el Esplendor Bizantino
Donde los antiguos mosaicos, las calles romanas y la historia sagrada cobran vida
Adéntrate en el corazón de Madaba en el Parque Arqueológico de Madaba, un museo al aire libre meticulosamente conservado que revela capas de historia de las eras romana, bizantina y del primer islam. Establecido en 1991 gracias a la colaboración entre el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Jordania, ACOR y USAID, este parque protege y exhibe una de las colecciones más importantes de mosaicos bizantinos y restos urbanos antiguos del mundo. Ubicado a pocos pasos de la famosa Iglesia de San Jorge, el parque ofrece un recorrido inmersivo por el tiempo, donde cada piedra y cada tesela cuentan una historia de fe, arte y vida cotidiana en la antigua Madaba.
– Mosaicos de clase mundial: Alberga algunos de los mosaicos bizantinos más finos y mejor conservados del mundo, con representaciones intrincadas de mitología, naturaleza y vida diaria.
– Urbanismo romano: Camina por una calle romana del siglo II con losas originales y columnatas.
– Edificios sagrados y seculares: Explora iglesias, palacios y criptas que revelan el papel de Madaba como centro cultural bizantino.
– Conservación moderna: Un modelo de preservación arqueológica y participación comunitaria.
– El mosaico del Salón de Hipólito:
Un impresionante mosaico del siglo VI que muestra escenas de la tragedia griega, incluida la historia de Fedra e Hipólito.
– La Iglesia de la Virgen:
Presenta un mosaico de época omeya con una profunda inscripción dedicada a la Virgen María.
– El Palacio Quemado:
Una lujosa residencia bizantina destruida por el fuego, con mosaicos que representan a Tiqué (la Fortuna) y escenas pastorales.
● La calle romana:
Una sección del decumanus este-oeste original, bordeada de columnas y tiendas.
● Iglesia de los Apóstoles:
Ubicada justo al sur del parque, su mosaico del Mar (Thalassa) está firmado por el artista Salaman (578 d. C.).
– Época romana (siglos II–IV): Madaba se convierte en una ciudad fortificada con calles organizadas y edificios públicos.
– Edad de oro bizantina (siglos V–VII): Florece como un centro de arte cristiano, con decenas de iglesias adornadas con mosaicos.
– Primer período islámico: Continuidad en el uso y la producción artística bajo dominio omeya.
– Redescubrimiento moderno: Desde el siglo XIX, las excavaciones han revelado los tesoros ocultos de Madaba.
– Ubicación: Centro de Madaba, junto a la Iglesia de San Jorge.
– Duración recomendada: 1,5–2 horas para explorar las secciones interiores y exteriores del parque.
– Mejor época para visitar: Primavera (marzo–mayo) u otoño (septiembre–noviembre) por el clima agradable.
– Tamaño del parque: Aproximadamente 2 hectáreas, con múltiples estructuras y salas de mosaicos cubiertas.
– Entrada: Incluida en el Jordan Pass o adquirida por separado.
– Calzado: Usa zapatos cómodos para caminar sobre superficies antiguas e irregulares.
– Fotografía: No se permite flash para preservar los colores de los mosaicos.
– Guías locales: Contrata a un experto que descifre las escenas mitológicas y bíblicas.
– Gastronomía cercana: Disfruta de un tradicional Mansaf o falafel en el animado centro de Madaba.
– Iglesia de San Jorge: Contempla el famoso Mapa de Madaba—un mosaico del siglo VI que representa la Tierra Santa.
– Monte Nebo: A solo 10 minutos en coche—donde Moisés contempló la Tierra Prometida.
– Mar Muerto: A 30 minutos en coche para una experiencia única de flotación en aguas salinas.
Muchos de los mosaicos de Madaba se preservaron porque los habitantes posteriores construyeron sus casas directamente sobre las estructuras antiguas, protegiéndolos de la erosión y la destrucción.