De Fuerte Romano a Palacio Omeya
Donde los imperios convergieron en la frontera desértica de Jordania
Situado al borde del desierto oriental de Jordania, Qasr al-Hallabat ofrece una fascinante visión de la historia estratificada de la región. Lo que comenzó como un fuerte romano del siglo II para proteger la frontera imperial evolucionó en un lujoso palacio omeya del siglo VIII. Junto con su bien conservado Hammam as-Sarah, este sitio narra una historia de transformación: de puesto militar a símbolo del arte y la arquitectura islámica.
– Capas históricas: Exhibe fases arquitectónicas romanas, bizantinas y omeyas.
– Opulencia omeya: Presenta frescos, mosaicos e inscripciones cúficas intrincadas.
– Ubicación estratégica: Parte de la antigua Via Nova Traiana, la ruta que conectaba Damasco con Aqaba.
– Compañero termal: Hammam as-Sarah ofrece una visión del ocio y la ingeniería omeya.
– Estructura principal del palacio: Muros de piedra y basalto que muestran técnicas de construcción romanas y omeyas.
– Mosaicos e inscripciones: Fragmentos de mosaicos geométricos y caligrafía árabe.
– Hammam as-Sarah: Un baño bellamente conservado con salas abovedadas y sistemas de calefacción.
– Vistas panorámicas: Ofrece vistas del desierto y de las colinas lejanas de Zarqa.
– Siglos II–III d.C.: Construido como fuerte romano sobre la Via Nova Traiana.
– Era Bizantina: Convertido en monasterio.
– Siglo VIII: Reconstruido por los omeyas en un palacio con mosaicos decorativos.
– Siglos XX–XXI: Restaurado por equipos arqueológicos jordanos y españoles.
– Ubicación: Gobernación de Zarqa, 30 km al noreste de Amán.
– Duración recomendada: 1–1,5 horas (incluyendo el baño).
– Mejor época para visitar: Primavera (marzo–mayo) u otoño (septiembre–noviembre); evita el calor del verano.
– Tamaño del sitio: El complejo abarca ~2 hectáreas, con el palacio y el baño separados por un corto paseo.
– Calzado resistente: Terreno irregular y caminos rocosos.
– Lleva agua y protección solar: Hay sombra limitada.
– Combina con otros sitios: Visita también Qasr Amra (frescos) y Qasr Azraq (historia cruzada).
– Ruta de castillos del desierto: Explora Amra, Kharana y Azraq en una excursión de un día.
– Ciudad de Zarqa: Segunda ciudad más grande de Jordania, con mercados y cultura local.
– Qasr Hammam as-Sarah: El baño se encuentra justo al este del palacio principal—¡no te lo pierdas!
Este sitio es un testimonio del papel de Jordania como cruce de civilizaciones. A diferencia de otros castillos del desierto, Hallabat revela cómo las estructuras fueron reutilizadas a lo largo de los imperios, convirtiéndolo en una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura.