Image Effect

Reservas Naturales de Jordania

Un Santuario de Biodiversidad y Aventura

Desde el punto más bajo de la Tierra hasta los oasis del desierto – Descubre el corazón salvaje de Jordania

Jordania es pionera en conservación, siendo el primer país de Oriente Medio en adoptar una estrategia ambiental nacional. Administradas por la Royal Society for the Conservation of Nature (RSCN), una red de impresionantes reservas protege desde montañas escarpadas y profundos cañones hasta ecosistemas marinos y humedales desérticos. No son solo áreas protegidas; son puertas de entrada a la aventura, la tranquilidad y la belleza cruda e indómita del paisaje árabe.

Por qué explorar las reservas naturales de Jordania?

– Aventura y actividad: senderismo de clase mundial, barranquismo, observación de aves y ecoturismo.
– Ecosistemas únicos: explora la reserva biológica a menor altitud del planeta y oasis desérticos revitalizados.
– Historias de éxito en conservación: presencia de especies rescatadas de la extinción, como el Órix árabe.
– Viaje sostenible: tu visita apoya directamente los esfuerzos de conservación y a las comunidades locales.

Joyas de la naturaleza jordana

La experiencia: la reserva más grande de Jordania, que abarca una asombrosa variedad de paisajes: desde acantilados de arenisca y valles verdes hasta dunas. Un paraíso para excursionistas y amantes de la naturaleza.
– Lo destacado: Pueblo de Dana (asentamiento otomano antiguo), más de 600 especies de plantas y fauna como íbices nubios, caracales y gatos del desierto.
– Ubicación: Jordania centro-sur, a lo largo del Valle del Rift.
– Duración de visita: medio día a varios días para rutas de senderismo.
– Mejor época: primavera (mar-may) y otoño (sep-nov).
– Tamaño: 320 km²

La experiencia: la reserva natural a menor altitud del mundo (-410 m), famosa por sus espectaculares cañones fluviales que descienden entre dramáticos acantilados hacia el Mar Muerto.
– Lo destacado: barranquismo épico y rutas como el Siq Trail y el Canyon Trail, biodiversidad rica y cascadas impresionantes.
– Ubicación: costa del Mar Muerto.
– Duración de visita: 2-4 horas en una caminata de cañón.
– Mejor época: abril-octubre (cuando los senderos acuáticos están abiertos).
– Tamaño: 212 km²

La experiencia: centro de cría y refugio seguro para la fauna árabe en peligro, situado en el desierto oriental.
– Lo destacado: observa el majestuoso Órix árabe, onagros persas, avestruces somalíes y gacelas de arena en amplios recintos.
– Ubicación: cerca de Azraq, desierto oriental.
– Duración de visita: 1–1,5 horas.
– Mejor época: octubre-abril (temperaturas desérticas más frescas).
– Tamaño: 22 km²

La experiencia: un oasis precioso y escala crítica para aves migratorias en la ruta África-Eurasia, milagrosamente preservado pese a los desafíos hídricos.
– Lo destacado: observatorios de aves, posibilidad de ver el pez endémico Killifish de Azraq y una inspiradora historia de resiliencia ambiental.
– Ubicación: pueblo de Azraq, desierto oriental.
– Duración de visita: 1–2 horas.
– Mejor época: temporadas de migración (primavera y otoño).
– Tamaño: 12 km²

La experiencia: colinas verdes cubiertas de robles siempreverdes, pinos y madroños, un marcado contraste con los paisajes desérticos de Jordania.
– Lo destacado: rutas de senderismo escénicas, corzos y cercanía al histórico Castillo de Ajloun.
– Ubicación: norte de Jordania, cerca de la ciudad de Ajloun.
– Duración de visita: 2–3 horas en senderos.
– Mejor época: todo el año; primavera por las flores silvestres, otoño por los colores.
– Tamaño: 13 km²

La experiencia: uno de los mejores ejemplos de bosques prístinos de pino carrasco (Aleppo Pine) que quedan en la región, hogar de una gran variedad de fauna.
– Lo destacado: picnics, caminatas por el bosque y posibles avistamientos de ardillas persas.
– Ubicación: al norte de Ammán.
– Duración de visita: 1–2 horas.
– Mejor época: primavera y otoño.
– Tamaño: 8,5 km²

La experiencia: aunque famosa por sus paisajes de arenisca roja y cultura beduina, Wadi Rum es también un área protegida de gran tamaño.
– Lo destacado: recorridos en jeep, escalada en roca, observación de estrellas y campamentos en un vasto desierto bajo un cielo impresionante.
– Ubicación: sur de Jordania.
– Duración de visita: medio día a varios días.
– Mejor época: octubre-abril.
– Tamaño: 720 km²

La experiencia: la ventana de Jordania al Mar Rojo, protegiendo arrecifes de coral vibrantes llenos de vida.
– Lo destacado: snorkel y buceo entre 127 especies de coral y 268 especies de peces.
– Ubicación: costa sur de Áqaba.
– Duración de visita: 2–4 horas en una excursión de buceo o snorkel.
– Mejor época: todo el año.
– Tamaño: 7 km de costa.

– Visitas guiadas: esenciales en Mujib y muy recomendadas en Dana. Los centros de visitantes de la RSCN organizan rutas guiadas.
– Tarifas de entrada: cada reserva tiene una tarifa independiente, que a menudo incluye componentes guiados. El Jordan Pass no incluye reservas naturales.
– Alojamiento: la RSCN gestiona eco-lodges en Dana y Ajloun para una experiencia inmersiva.
– Qué llevar: calzado resistente, protección solar y abundante agua.

Listo para responder al llamado de lo salvaje?

Our Popular Tours